Tarraconensis
Construido en tiempos de Tiberio. / Cávea: 96 m. / Orquestra: 25 m. / Capacidad: más de 4000 espectadores. / Peñalba de Castro.
THEATRES ANTIQUES /// WIKIPEDIA /// IMÁGENES
La decisión de fundar una colonia romana en el lugar que hoy ocupa Guadix la tomó Julio César para albergar en ella a los veteranos de la Legio Prima y la Legio Secunda, poco después de la batalla de Munda el 45 a.C. / De su programa constructivo hay que destacar el TEATRO, un complejo monumental de casi 6000 m2 construido a principios del segundo cuarto de siglo I.
WIKIPEDIA /// ARQUEOLUGARES /// THEATRUM
Junto al complejo termal de Maximinos se descubrió en 1999 un teatro romano. / Fue utilizado como cantera cuando cayó en desuso. / Construido a principios del siglo II. / Braga (Portugal).
TARRACONENSIS ---- IMÁGENES ---- PDF
Velilla de Ebro, Zaragoza.
La intervención arqueológica realizada en el año 2006, durante los trabajos de rehabilitación de un edificio en la calle Canellas, nº 5, de Huesca, permitió documentar las primeras estructuras arqueológicas atribuibles al teatro romano del Municipium Urbs Victrix Osca.
Construido en época de Augusto. / Cávea: 70,8 m. / Orquestra: 20,5 m. / Hoy se conservan únicamente las cinco primeras filas del graderío alrededor de la orquestra y dos de las tres escaleras radiales que articulaban el graderío. También se conserva la base del pulpitum y de la scaenae frons, pudiéndose ver aún los huecos donde iban colocados los soportes del telón. / Tarragona.
Graderío situado justo al lado de la puerta del sol, pero en la parte exterior de la ciudad. A simple vista puede parecer el teatro romano de Tiermes, pero este supuesto se descartó cuando surgió una especie de cávea en la parte norte de la ciudad. / Se piensa que estas gradas pudieron servir para la principal actividad de la ciudad, las ferias de ganado. En realidad, compradores y vendedores pudieron compartir este graderío, mientras el diferente ganado circulaba por la explanada de 200×80 metros que está situada frente al mismo. / Algunos expertos señalan la posibilidad que fuera realizada en tiempo de los celtiberos, y que su función fuera las ceremonias religiosas dirigidas por los druidas celtas. / Tiermes.